En Costa Rica, se considera a
la Campaña Nacional de 1856-1857 una importante etapa de la historia
costarricense, dado que dio impulso al proceso de construcción del estado
nación en Costa Rica, y representa la consolidación de la independencia y el
inicio del proceso de formación de la identidad nacional.
La causalidad de la
Campaña Nacional de 1856-1857 es múltiple y compleja:
·
Situación económica, política y social
de Costa Rica durante la década de 1850, en medio de un auge importante
producido por la exportación del café a Inglaterra, que le permite consolidar
la formación, modernización y profesionalización de las fuerzas armadas.
·
Situación política de Nicaragua, sumida
en una guerra civil entre dos partidos políticos que llevará a uno de ellos a
intentar obtener la victoria reclutando tropas mercenarias extranjeras.
·
Intereses geopolíticos y estratégicos de
las potencias de la época, en especial de Estados Unidos y Gran Bretaña, que
buscan controlar la ruta del tránsito a través del río San Juan, Lago de
Nicaragua e istmo de Rivas, por el potencial que representa para la
construcción de un canal interoceánico.
·
Política expansionista de los Estados
Unidos durante el siglo XIX, en especial por parte de los estados sureños, cuya
economía agrícola, dependiente de la esclavitud, les empuja a la anexión de
nuevos territorios ante el avance del movimiento abolicionista en los estados
del norte, más industrializados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario